Los 100 dias de Napoleón. Una Cronología

QH88 Cronología de los hechos de los 100 días de Napoleón, en conmemoración de los 200 años de estos acontecimientos. Desde que Napoleón abandona la isla de Elba al amargo final en su destierro de Santa Helena. 1815-2015.

26 de Febrero de 1815

Napoleón Bonaparte había estado 11 meses exiliado en la Isla de Elba. Aprovechando un descuido de la guardia francesa y británica embarcó de regreso al continente. Comenzaban así los 100 días más famosos de la historia.

1

27 de Febrero de 1815

El ogro navega rumbo a Francia. Napoleón, a bordo del Inconstant, ondea la tricolor del imperio como desafío mientra se cruza con el pequeño Zéphir que ondea la enseña blanca de los borbones.

2 600x452 1

1 de Marzo de 1815

Napoleón llega a Francia, desembarcando en Golfe-Juan, cerca de Antibes. Bordeando Provenza que es leal al rey Luis XVIII, toma una ruta por los Alpes hasta Grenoble (hoy llamada Route Napoléon).

3

6 de Marzo de 1815

Napoleón sigue avanzando, de Grenoble se dirige a Lyon. Cerca de allí, una fuerza realista al mando del Coronel Charles de la Bédoyère intercepta al Emperador.

Al ver a las tropas que se forman para el combate Napoleón avanza y se sitúa entre ambas fuerzas. Abriendo su casaca grita:

«¡Si alguno de vosotros es capaz de disparar a su emperador, hacedlo ahora!».

Acto seguido todos arrojan sus armas y rodean aclamando a Napoleón. De una pequeña fuerza el corso tiene ahora un Ejército y manda una misiva a Luis XVIII:

«Ya tengo suficientes hombres, Luis, no me envíes más. Firmado Napoleón».

4 1

10 de Marzo de 1815

Napoleón entra finalmente a Lyon, la segunda ciudad de Francia, donde es aclamado por la población.

Allí ordenará la disolución de los organismos de gobierno existentes y propone una modificación a la Constitución.

5

13 de Marzo de 1815

Los grandes poderes detrás del Congreso de Viena (Gran Bretaña, Prusia, Rusia y Austria), proscriben a Napoleón, y lo declaran un forajido fuera de la ley.

14 de Marzo de 1815

El Mariscal Ney, quien dijo que «Napoleón debería ser llevado a París encerrado en una jaula de hierro», se une al Emperador con 6000 hombres bajo su mando.

6

15 de Marzo de 1815

En un intento por salvar su trono, Joachim Murat Rey de Nápoles y Mariscal de Francia, declara la guerra a Austria.

7

20 de Marzo de 1815

Luego de un largo periplo por Francia, donde cada vez más soldados se le pliegan, Napoleón I entra triunfante en París. El rey Luis XVIII huye.

8

25 de Marzo de 1815

El Reino Unido, Rusia, Austria y Prusia, miembros de la Séptima Coalición, se comprometen a poner 150.000 hombres en armas por por país miembro para poner fin al gobierno de Napoleón I.

30 de Marzo de 1815

En Italia Murat avanza con sus fuerzas hacia el Norte. En Rímini lanza una proclama llamando a todos los nacionalistas italianos a la guerra contra Austria. Los austriacos temen que al menos 40.000 veteranos italianos de Napoleón puedan sumarse a este movimiento y lanzan una contraofensiva.

Algunos historiadores marcan este punto como el inicio del Risorgimento italiano.

9

8 al 10 de Abril de 1815

Los napolitanos vienen avanzando hacia el norte con algunas victorias, de Rímini llegan al Po, a puertas de la Lombardía. Allí se se deberían encontrar con los italianos veteranos del Emperador y apoyar a Napoleón desde el Sur.

Pero, los austriacos con más recursos desbaratan cualquier movimiento en Lombardía mientras rechazan a los napolitanos al cruzar el Po. En Occhiobelo, con una muy superior Artillería, los austriacos rechazan varios intentos de Murat para cruzar el Po.

Al hecho de tener muchas bajas y la imposibilidad de reunirse con sus camaradas de armas del Norte, se le suma una probable intervención británica en el Sur. Alentados por esto, elementos filo-borbónicos se rebelan en el Sur. Murat ordena a sus los napolitanos una se retirada paulatinamente hasta Ancona, donde podrán actuar mejor si acontece esa intervención. Allí son cercados por los austriacos, que mientras tanto ganan tiempo y eliminan cualquier resistencia en el Norte.

Desde ese lugar ambas fuerzas de prepararán para el choque que definiría los designios de la península itálica por décadas.

101


3 de Mayo de 1815

Batalla de Tolentino, En un duro combate, el I Cuerpo de Ejército austriaco al mando de Frederick Bianchi derrota completamente a los napolitanos de Joachim Murat.

Luego de algunos éxitos iniciales, Murat ordena un ataque en cuadros de su Infantería. Normalmente una formación defensiva, lo hace anticipando un contraataque austriaco de Caballería que nunca llega. Los napolitanos son blancos lentos para la Infantería y Artillería austriacas, que los barren con fuego de mosquete y metralla.

La fuerza de Murat sufre 4120 bajas, y su ejército ya golpeado y desmoralizado es infructuoso en impedir el potente avance austriaco a través de Italia.

111

20 al 23 de Mayo de 1815

Murat derrotado huye a Córcega, y en Nápoles se re instauran los borbones, que eliminarán a cualquier movimiento filo-napoleónico.

Cualquier otra resistencia en el Sur de Italia es eliminada. Se esfuman los sueños de Murat de retener su corona, y con ellos cualquier ayuda que pueda tener el Emperador desde Italia. Pero no sólo eso: el re-instaurado rey borbón Fernando I, instaura un régimen reaccionario, y apoya a los austriacos a avanzar hacia el Sur de Francia.

Esto genera desconfianza en la península, y con las quinta columnas de los veteranos napoleónicos, dará pie a futuras insurrecciones.

Francia está sola. Los italianos no tendrán un Estado unificado hasta 46 años después.

121


13 de Junio de 1815

A las 03.00, el emperador Napoleón ha partido de París a bordo de su carruaje personal, acompañado de dos vehículos más.

A las 08.00 los 600 hombres de la Guardia Imperial que custodiaban Fontainebleau le siguen.

No es un secreto para nadie que parte a reunirse con su ejército, que se concentra en la frontera belga.

14 de Junio de 1815

Napoleón toma el mando de 122.000 hombres, el ejército del norte, desplegados a lo largo de 30 km de la frontera belga.

131

15 de Junio

Luego de varios preparativos, las fuerzas de la Coalición están preparadas para el ataque, con los prusianos de Blucher y británicos de Wellington apostados en la frontera en lo que hoy es Bélgica, con un total de 150.000 hombres prontos a cruzar la frontera.

Napoleón, luego de varios intentos de disuadir a los coaligados de no invadir, decide finalmente ir a la ofensiva. Es la única forma de impedir que más tropas engrosen las filas de la Coalición. El Emperador tiene a su mando unos 200.000 hombres, lo suficiente para contar con superioridad numérica, pero a sus veteranos se le unen muchos jóvenes recién entrenados.

16

Wellington piensa que Napoleón buscará envolver el conjunto de las fuerzas, pero está equivocado. El astuto corso le envía mensajes contradictorios. El verdadero plan es crear una cuña entre ambas fuerzas, entablando combate de forma separada con cada una de ellas para derrotarlas rápidamente. Divide sus fuerzas en tres: un ala izquierda al mando del Mariscal Ney, una derecha al mando del Mariscal Grouchy, y una reserva comandada por el Emperador en persona.


Al amanecer del día 15 de Junio de 1815 los franceses cruzan la frontera en Thuin, cerca de Charleroi

Luego de algunas escaramuzas a primeras horas de la mañana, Wellington y Blucher son informados del avance francés, quienes toman Charleroi.

Mientras tanto Napoleón ordena a su ala derecha al mando de Grouchy tomar el camino a Fleurus.

Con 120.000 hombres bajo su mando, Napoleón ordena cruzar el Sambre y entrar en Bélgica.

Sus oponentes, 200.000 anglo-germanos son totalmente sorprendidos, ya que esperaban una amplia maniobra de cerco.

Los invencibles veteranos de Napoleón están enterrados entre Moscú y Leipzig. Este nuevo ejército ha sido reclutado mediante levas impopulares y construido sobre un armazón de veteranos reenganchados. El Emperador espera forjar con esta mezcla una nueva herramienta para vencer.

Llega la noche y Wellington orden a todas las tropas coaligadas reunirse en sus respectivos puestos de mando.

Los holandeses se concentran en Quatre Bras al Noreste de las posiciones francesas, donde van a encontrarse con el ala izquierda napoleónica al mando de Ney, y reforzado por tropas de Caballería de Kellerman. Hacia Quatre Bras es también donde van convergiendo las tropas británicas, con contingentes de aliados alemanes.

Mientras tanto Napoleón con el grueso del Ejército llega desde Charleroi a Fleurus, donde ya había llegado por la tarde el ala derecha al mando de Grouchy. El mismo Grouchy le había advertido de la presencia de una fuerza prusiana considerable que se aproximaba desde Namur.

A primeras horas de la mañana ambas fuerzas se encontrarían en Ligny.

17

16 de Junio de 1815

Bruselas. A las 07.30, el Duque de Wellington emprende la ruta hacia Quatre Bras.

19

Obsesionado con la posibilidad de que los franceses ocupasen los puertos del Canal, Wellington ha incumplido los términos de la alianza con Prusia enviando a sus tropas hacia el Oeste y no al Este, para apoyar a Blucher.

Por suerte para él, varios de sus oficiales alemanes han incumplido sus órdenes de despliegue y han enviado una brigada de Nassau hacia Quatre Bras. La brigada que ha impedido durante la víspera que la zona fuese ocupada por los franceses.

A media mañana, la llegada de Wellington con los refuerzos ingleses, principalmente la brigada de guardias de Picton y los Highlanders, asegura la posición aliada en Quatre Bras.
A las 12.00 del mediodía Napoleón, ya instalado en Fleurus, piensa que las tropas que tiene a su frente es únicamente la retaguardia de las fuerzas de Blucher.

20


Mientras en Quatre Bras, ya se realizan los primeros disparos de las vanguardias de ambas fuerzas.

A las 13.00 Wellington y Blucher se reúnen en un molino, a medio camino entre Quatre Bras y Ligny.

21 1

El príncipe de Orange dirige a los milicianos del Quinto Regimiento en Quatre Bras. Wellington consideraba a belgas y holandeses como soldados mediocres y poco dignos de confianza. A Orange como un aficionado entusiasta.
Entre las tropas bajo el mando de Wellington destacaban los «Black Brunswickers», una unidad de unos 5000 hombres, caracterizada por los uniformes negros y las calaveras de plata en el chacó.

Su origen había sido una unidad de exiliados que demostraban así el luto por su nación (Anexionada dentro del reino de Westfalia) y por su duque (Caído en combate en Jena)
Eran dirigidos por el pretendiente ducal en el exilio, que disfrutó poco de la victoria de 1814 y de la restauración de sus dominios, ya que cayó al frente de sus hombres en Quatre Bras.

A pesar de su fama, los Brunswickers tuvieron un desempeño muy pobre en Qatre Bras. No se trataba ya de la pequeña banda de desterrados, sino de una unidad de reclutas recientes poco entrenados y sin experiencia.

Sus líneas de infantería cedían ante el ataque francés. Por ello, el duque decidió cargar al frente de sus húsares en su apoyo. Por desgracia, cogido entre la infantería gala y su caballería, encontró la muerte mientras sus jinetes eran derrotados.

22

A las 14.00 horas del 16 de Junio comienza el fuego en Quatre Bras. Ney inicia un bombardeo a las posiciones de los coaligados, con 22 cañones.

Los voltígeros franceses que van por delante de las tropas de línea hacen su aparición, siendo recibidos por una lluvia de fuego de los holandeses.

23


Igualmente a las 14.30 la presión es demasiado importante, y los holandeses y las tropas de Nassau que resistían se retiran hacia el camino que va a Bruselas…que a suvez pasa por un lugar llamado Waterloo.

Sin haber concentrado a sus tropas debidamente y con un enorme retraso, Ney inicia el asalto sobre Qatre Bras.

Los holandeses soportan el cañoneo enemigo, pero Ney no ordena un asalto concentrado.

A las 15.30 ha pasado su oportunidad. El destino de la batalla cambia cuándo el aire se llena con los tambores de la división de Picton. La Guardia Real Británica alcanza el campo de batalla.

Mientras en Ligny, a las 15.00 horas comienza el avance francés. Bajo fuerte fuego prusiano, los infantes franceses tienen éxito al tomar la iglesia del pueblo. Pero este suceso viene con un alto precio, puesto que ahora están expuestos a un violento bombardeo, que les llega por tres lados. En poco tiempo la División francesa pierde 20 oficiales y 500 hombres y tiene que retirarse.

Napoleón envía una batería de Artillería para apoyar un nuevo ataque que tome el pueblo, y en el intento muchos de las edificaciones de Ligny se prenden fuego.

25 600x448 1


Los franceses, luego de un intenso combate casa por casa están a punto de tomar nuevamente la plaza, pero una Brigada prusiana contra ataca y lo recaptura.

Volviendo a Quatre Bras, casi al mismo tiempo de la llegada de los británicos los holandeses al mando del Príncipe de Orange, envían a su Caballería a atacar las posiciones francesas, pero la Caballería francesa actúa con celeridad y son obligados a retirarse.

26


Esto dio tiempo a las demás fuerzas de los coaligados para reagruparse.

A las 15.45 los británicos comienzan a atacar el ala izquierda de los franceses.

Quatre Bras. A las 16.00 horas las fuerzas francesas avanzan hacia Quatre Bras, poniendo bajo presión a los coaligados. El esfuerzo francés recae principalmente en la VI División de Jerome Bonaparte.

Los británicos mueven a los Regimientos 42 (Black Watch),44 (East Essex) y 92 (Highlanders) para detener el avance francés, lo cual logran. En el esfuerzo británico muere el comandante de los highlanders, el Coronel John Cameron.

Al ver que la Infantería queda detenida Ney ordena que sea apoyada por la Caballería. Los lanceros franceses atacan e infingen severos daños en los británicos, que se van retirando paulatinamente.

27 700x400 1
Los 100 dias de Napoleón. Una Cronología


Quatre Bras. A las 17.00 horas, la llegada de la 3ra División británica, vuelve a torcer la balanza del lado de los coaligados.

Quince minutos después, Ney se entera que su I Cuerpo se dirige a su derecha reforzar Ligny. Ney lo ignoraba por complete, pero las órdenes provenían directamente de Napoleón.

A las 17.30 horas recibe una contraorden: tomar Quatre Bras inmediatamente y luego volver al Este hacia Ligny para aplastar a Blucher, que estaba detenido en esa localidad. Ney ordena al I Cuerpo a volver inmediatamente, debido a refuerzos de los coaligados.

Para volver a torcer la balanza a su favor, Ney ordena a su Caballería pesada (Coraceros de Kellerman) avanzar: los casacas rojas aún resisten en Quatre Bras y debe romper la línea si quiere vencer.

28

Quatre Bras. A las 17.30 horas, los coraceros franceses cargan, tomando a toda la 5ta Brigada de Infantería (33, 69 y 73 Regimientos) en una formación en línea. Los infantes están desprevenidos ante el avance de la Caballería y sufren severas pérdidas. Los coraceros capturan la bandera real del 69 Regimiento. Los otros se salvan de un destino similar al refugiarse en el bosque cercano. Los coraceros llegan prácticamente a penetrar en todo el dispositivo de los coaligados, pero son obligados a retirarse bajo intenso fuego. A las 18.00 llega la División británica al mando de Cooke, que le da la posibilidad a Wellington de contra atacar. El contraataque es exitoso, y los británicos retoman el bosque cercano.
A las 19.30 emergen del bosque y quedan a merced de la Infantería y Caballería de línea, y deben volver a refugiarse en el bosque con graves pérdidas.

Ligny. La localidad está en llamas y ninguno de los bandos puede tomarla.

A las 17.00 Blucher envía el II Cuerpo, aún fresco al sur de Brye. Al mismo tiempo el General francés Vandamme divisa una fuerza considerable avanzando hacia Fleurus. Avisa directamente a Napoleón del asunto, pero las tropas no son prusianas, sino el I Cuerpo de D´Erlon que venía a reforzar Ligny desde Quatre Bras y venía llegando antes de lo previsto.

Ney no estaba enterado de este movimiento y ante la presión por tomar Quatre Bras, ordena al I Cuerpo volver cuando éste estaba sólo a unos pocos kilómetros de Ligny. El I Cuerpo no tomaría parte en ninguna de las dos batallas.

A las 17.30 Blucher ve esto y se aprovecha de las indecisiones de los franceses ordenando un ataque al flanco izquierdo francés de Vandamme al mando del III Cuerpo. El ataque es liderado por el mismo. Toda el ala izquierda amenaza con colapsar, pero la Joven Guardia acude en apoyo de Vandamme y los prusianos son forzados a retirarse.

30

Ligny, la representación perfecta del modelo napoleónico de batalla. El Emperador, a distancia segura, dirige la batalla que se desarrolla a su alcance visual (Lo que permite el corto alcance del armamento) Sus hombres se desplazan y preparan a su vista, e intervienen en función de sus órdenes.

La batalla la controla un sólo hombre.

31 461x600 1

Ligny. El retiro del I Cuerpo priva a Napoleón de la victoria, pero aún puede ganar la batalla e imposibilitar a todo el Ejército prusiano. Otros movimientos de Blucher en el ala izquierda francesa son rechazados con fuertes pérdidas.

32

A eso de las 19.30 y al ver que los prusianos se retiran, Napoleón hace avanzar a la Guardia Imperial para tomar de una vez el pueblo. La Guardia es inmisericorde, en un combate casa por casa arroja a los prusianos del pueblo de Ligny en llamas. Los coraceros apoyan el avance de la Vieja Guardia, haciendo que las fuerzas prusianas huyan en desbandada.
Ligny. A las 20.00 Blucher ve que la batalla está perdida y no puede tomar la posición. Para salvar las tropas que aún están comprometidas en la lucha, ordena a todas sus tropas de Caballería concentrarse para una carga. La carga será liderada por él mismo.

El ataque no tiene éxito, y es rápidamente derrotado. Blucher cae de su caballo herido y es pisoteado por los caballos de la Caballería francesa que los persigue. A duras penas es rescatado por su Ayudante de Campo.

33

Jean Baptiste Drouet, Conde d’Erlon

34

Su C.E será desviado hacia Ligny por el Conde de La Bedóyere, edecán de Napoleón, que falsifica para ello una orden imperial. Su llegada habría permitido embolsar y aplastar a los prusianos. Pero en las proximidades del campo de batalla de Ligny, recibió una orden perentoria de Ney para regresar a Qatre Bras. Durante todo el día 16 el C.E D’Erlon se moverá entre dos campos de batalla, en los que habría resultado decisivo.
La Joven Guardia.

35

La derrota de 1814 y la restauración borbónica destruyeron la organización militar napoleónica. Apremiado por el tiempo, Bonaparte recurrió a soluciones de compromiso en 1815. Ya que era imposible reconstruir la antigua guardia imperial, optó por agrupar a los veteranos que consiguió reclutar en una «Vieja Guardia», heredera del historial y tradiciones de las unidades donde habían servido. Pero junto a esta, con jóvenes voluntarios, organizó una «joven guardia», que destacaría en la campaña de Bélgica por su valor y agresividad.
EPILOGO.

Quatre Bras

Al caer la noche los coaligados retienen el cruce de caminos en Quatre Bras, fallando Ney en los sucesivos intentos de tomar la posición. El comandante francés culpará a d´Erlon por su fallo en Quatre Bras.

Los franceses tienen 4.000 bajas (17%) entre muertos y heridos, los británicos, alemanes y holandeses 5.200 (13%).

Ligny

Bajo la oscuridad y una intensa lluvia, Ligny queda en poder de los franceses, y los prusianos se retiran en orden. Se desconoce el paradero de Blucher, por lo que von Gneissenau toma el mando de las tropas, que se retiran hasta Wavre. Allí podrían tomar contacto con las tropas de Wellington. Blucher aparecería luego, golpeado, pero con su moral combativa intacta.

Las bajas francesas son de 11.500 hombres (14%) y los prusianos 25.000 (30%).

Al irse a dormir en Fleurus, Napoleón está seguro que consiguió una ventaja importante: había separado a ambas fuerzas, venciendo a los prusianos en Ligny y reteniendo al resto de los coaligados en Quatre Bras. Napoleón creía que ambas fuerzas se retirarían a lo largo de sus líneas de comunicación, Wellington hacia el mar y Blucher hacia el Rin.

36 (1)

Su plan para el día siguiente era perseguir a los derrotados prusianos hacia el Este, y avanzar por el Norte hasta Bruselas.

Tras la batalla llega el reposo y la marcha hacia nuevas posiciones. Napoleón no opta por una persecución agresiva de ninguno de sus dos enemigos, por lo que el día 17 será de relativa tranquilidad, con las fuerzas francesas avanzando en dirección a los ingleses y el Mont Saint Jean.

37

Entre los prusianos se asiste, en cambio, a una actividad febril. Los oficiales establecen piquetes en todas las rutas para recuperar a los soldados que han huido. Se reagrupan las brigadas y se conforman de nuevo las unidades. Es vital ofrecer un nuevo frente a la previsible persecución francesa. Un frente que sirva de pantalla al envío de fuerzas en apoyo de Wellington. El duque ha solicitado de Blucher, al menos un cuerpo de ejército como condición para resistir en Mont Sant Jean.

38

Y Blucher está dispuesto a cumplir su palabra.
Blucher, una vez repuesto de su caída a base de generosas raciones de ginebra y ajo («Por dentro y por fuera») dirige con una energía increíble (Es un hombre de 72 años que acaba de sufrir un grave accidente) el avance hacia Mont Sant Jean en apoyo de Wellington.

Wellington va a combatir sin sus veteranos. Su ejército peninsular ha sido desviado hacia Norteamérica para una campaña de castigo que terminará fracasando. Sus hombres son tropas de élite, que llevan años en filas, pero que no han combatido jamás. Un ejército cohesionado y tan entrenado como ninguna otra fuerza en Europa.

85th light infantry subaltern bis (1)

El ejército prusiano no es el ejército de Federico el Grande que Napoleón aplastó en 1806.

Es un ejército nuevo, compuesto por milicianos y oficiales entrenados en academias de la guerra. Es un ejército que aspira a la profesionalidad y que ya siente el poderoso impulso del nacionalismo. Sus oficiales son competentes y su estado mayor el más capacitado de la época. Pero su líder sigue siendo un húsar, y el genio colectivo del E.M prusiano aún no puede soñar con desafiar el genio individual del Emperador francés.

Son soldados bisoños, muchos de ellos producto de una recluta reciente. Varios de los aliados carecen de fiabilidad, por haber sido hasta hace poco tiempo súbditos y aliados de Francia.

39

Pero este ejército ,vestido de azul prusia, será el que se mantenga obstinadamente en el campo de batalla…
El baile de la duquesa de Richmond. Los oficiales aliados asistían a un baile ofrecido en su honor por la duquesa de Richmond, que se había desplazado a Bruselas para gozar de la vida social que permitía la presencia de tantos militares de alta graduación y pertenecientes a las mejores familias. Nada refleja mejor la sorpresa de Wellington y su confiada actitud que el hecho de que tuviese que movilizar a sus tropas durante dicha celebración.

40

Napoleón se encuentra esta noche de un humor excelente. Da por sentado que los ingleses serán aplastados al día siguiente y no siente la necesidad de apresurarse.

Cuándo Soult le advierte sobre las cualidades de los británicos, Napoleón le responde con arrogancia:

«Sólo porque los ingleses le han derrotado ya los considera superiores. Los ingleses son malos soldados. Wellington un mal general y mañana los derrotaremos»

58

La relación de Napoleón con sus hombres era el ejemplo máximo del carisma. No se trataba de un liderazgo heroico basado en el ejemplo. Era una admiración profunda basada en la confianza en su criterio superior, en su genio indiscutido y en su capacidad de ofrecer recompensas y promociones. Napoleón, al fin y al cabo, era un monarca medieval con las manos llenas de gloria y dones que repartir a manos llenas. Su carácter era casi sagrado, y por eso impuso al papado una festividad nueva: San Napoleón.
17 de Junio

El día 17 de Junio, antes de moverse en dirección a Bruselas, Napoleón ordena a Grouchy perseguir a las fuerzas prusianas (a las que consideraba completamente derrotadas) con 33000 hombres.

Grouchy comete de entrada tres errores en su persecución:

  1. Comenzó la persecución tarde
  2. No sabía exactamente qué dirección habían tomado los prusianos
  3. Había recibido órdenes vagas

Todo esto le impide prevenir la llegada de las fuerzas prusianas a Wavre. La posesión de esta localidad es clave pues desde allí los prusianos podían apoyar las tropas de Wellington.

Por la noche, las fuerzas de Wellington arriban a Waterloo. Los franceses lo harían unas horas después, con el grueso de la fuerza al mando de Napoleón. Mientras tanto las fuerzas de Blucher se concentran en Wavre.

42

Noche del 17 al 18 de Junio. Lluvia

D’Erlon ocupa, cuando ya es inútil, un desprotegido Quatre Bras.

Una lluvia persistente y constante lo inunda todo. Napoleón ha perdido el día y la lluvia le hace perder la noche. Ordena el vivac de sus tropas y se retira a descansar.

Sin hacer prácticamente nada, Napoleón ya ha perdido todas sus ventajas. Mientras que los ingleses esperar y los prusianos se reorganizan para dirigirse hacia Wellington, él mismo ha dividido su fuerza. Grouchy ya se ha alejado más de 20 km. Una brecha excesiva.

La Belle Alliance

La Belle Alliance era el nombre de la posada en la que Napoleón estableció su puesto de mando durante la batalla de Waterloo.

También fue el lugar donde Wellington y Blucher se juntaron luego de la batalla. El prusiano propuso llamar a la batalla con ese nombre, significando la VII Coalición contra Napoleón. Wellington se opuso, quedando para la Historia el nombre de Waterloo.

15

Curiosamente hay varios lugares públicos en el Reino Unido con el nombre Waterloo (entre los más conocidos un puente y una estación de tren), mientras que en Alemania llegó a existir una Belle-Alliance Platz, hoy Mehring-Platz, en Berlín.
18 de Junio

La intensa lluvia continúa al inicio del día.

43

Los ingleses han traído consigo la mejor caballería que el oro y la seguridad de Gran Bretaña pueden proporcionar. Mientras que la cabaña equina continental está esquilmada, la de las islas británicas sigue intacta y disponible para equipar con excelentes monturas a sus regimientos de caballería.
Durante todo el día, Blucher recorrerá las columnas prusianas arengando a sus tropas y excitando su combatividad. Es vital que alcancen el campo de batalla antes de que Napoleón pueda derrotar a Wellington y volverse contra ellos, atrapándolos desplegados y con Grouchy a la espalda. Por eso el mariscal exige un esfuerzo final a sus hombres. El tono de sus gritos de ánimo se ha recogido en numerosas variantes como esta:

«¡Hijos míos! ¡Le he jurado a mi hermano Wellington que llegaría para ayudarle! ¡No me hagaís quedar como un mentiroso!»

44

Napoleón está preparándo una gran batería. Por ello necesita que el terreno esté lo más seco posible, de modo que los rebotes de la artillería maximicen la eficacia de los proyectiles.

Por eso está esperándo…esperándo…esperándo…

285f6b11abceb397efe2d10ac8536b9f.jpg.148a3f80bc65c31c92424cd3715f5452

Con las dos fuerzas frente a frente en Waterloo, todo está listo para la acción.

Ambos comandantes, Napoleón y Wellington dependen de un factor externo: la llegada de los prusianos. El Emperador debe derrotar a los coaligados y esperar que Grouchy haga lo mismo en Wavre; mientras que Wellington depende de ese Cuerpo prusiano prometido por Blucher.

Aún a día de hoy no está claro el comienzo de la batalla de Waterloo, pero lo cierto es que a eso de las 10.00 comienza un combate por el dominio de la granja de Hougomount, ubicada en un lugar estratégico en el campo. Ese será el lugar donde comenzará la batalla que cambió Europa.

La granja estaba ubicada en el flanco derecho de los aliados y estaba guarnecida por unidades de alemanes (Nassau y Hannover) más algunas unidades ligeras de los Coldstream Guards.

Lo cierto es que a eso de las 1030 comienzan los primeros disparos, los franceses comienzan a despachar algunas tropas con el objetivo de tomar la granja. Lo que comienza como una escaramuza termina en una acción en toda regla, cuando a las 12.00 los franceses tratan por todos medios de tomar el edificio.

45

A las 13.00, mientras los combates recrudecen en Hougomount, comienza el bombardeo artillero por todo el campo, previo a los movimientos de tropas.

A lo lejos Grouchy, en persecución de los prusianos, escucha los ruidos de la Artillería, pero sigue, presto a cumplir las órdenes que se le dieron.

46
47

Mapa de las acciones

El flanco derecho francés avanza. Un Regimiento de Zapadores franceses se dirigen a tomar la granja de la Haie Sainte. Tropas ligeras de la King´s German Legion se retiran hacia dentro de la granja preparados a defenderla.

48
49

El avance del flanco derecho francés se generaliza. Toda el ala está al mando de D´Erlon, el mimo que estuvo yendo de un lado a otro entre Quatre Bras y Ligny. En su lado derecho, los holandeses que les hacen frente no pueden sostener la línea y ceden, creando una brecha entre los aliados, que los franceses explotan. En la acción los holandeses, con muchos de sus mandos muertos o heridos, se refugian en los cuadros de Infantería de más atrás.

Mientras los franceses avanzan se enfrentan a una línea de casacas rojas que abren fuego. Los hombres al mando de D´Erlon previendo esto, forman en línea, devolviendo el fuego y causando graves bajas, entre ellas las de su comandante, Picton.

50

Salvo por el centro que aún resiste, toda la línea aliada cede. A las 14.00 Napoleón estaba ganando en Waterloo.

Para apoyar a la Infantería, Lord Uxbridge, el Comandante de la Caballería de los coaligados ordena una carga de la Caballería pesada británica.

Como se ha dicho anteriormente, la calidad de las cabalgaduras británicas es excelente, muy superior a las francesas. Los caballos británicos en Waterloo son los mejores de Europa. La Caballería carga en dos Brigadas, con un total de unos 2000 hombres. Al frente estaba el mismo Uxbridge, quien comente un error: deja muy pocos hombres en reserva.

Los coraceros franceses que protegen el flanco izquierdo de D´Erlon todavía están dispersos, y son derrotados y obligados a replegarse. El propio terreno hace que la Caballería se disperse mucho hacia la derecha dejando a los infantes, quienes no pueden ver nada porque están a desnivel, desprevenidos.

51

El avance hace mella en la Infantería francesa, causando grandes pérdidas y confusión. Los Royal Dragoons capturan el Águila del 105 de Línea, mientras que los Scots Greys cargando al grito de «Scotland Forever!!!» capturan el Águila del 45 de Línea. Estas serán las únicas Águilas capturadas en toda la batalla. Solamente una División de Infantería puede formarse en cuadro para resistir.
Pero, la carga británica es tan poderosa como vehemente. Los oficiales no logran hacer que las tropas vuelvan atrás. La Caballería británica en su totalidad está a punto de perder la cohesión, justo en el momento que están al frente de la principal línea francesa. Algunas tropas de los Scots Greys atacan a la Artillería francesa, causando estragos entre los sirvientes de las piezas.

Napoleón ve esto, y ordena un contraataque. Los Coraceros y los Lanceros harán frente a los británicos. Desorganizados y con las cabalgaduras cansadas, los jinetes británicos son tomados por sorpresa. El comandante de los Scots Greys, Lord Ponsonby es capturado por los lanceros. Algunos de sus subordinados intentan rescatarlo, pero son fácilmente vencidos por los lanceros. En el intento Ponsonby muere. La Caballería francesa provoca una desbandada de los hasta ahora triunfantes británicos.

El ímpetu está ahora del lado de los franceses. Los lanceros avanzan, pero son frenados a tiempo por los carabineros belgas, que los repelen.

Un poco antes de las 16, Ney nota una aparente retirada de la Infantería enemiga en el centro del dispositivo de Wellingotn. En realidad eran los heridos que se iban retirando a retaguardia, pero Ney quería aprovechar esa ventaja a toda costa. Luego de la derrota del Cuerpo de D´Erlon, lo cierto es que Ney tenía poca Infantería a su disponibilidad. Lo que quedaba o bien estaba empeñada en Hougomount o tratando de defender el ala derecha. Por lo tanto lo único que tenía a su disposición era la Caballería.

Las tropas que tenía a su disposición eran en su mayoría Coraceros, pero también estaba presente un componente de Caballería ligera de la guardia. En total 9000 hombres, 67 escuadrones.

Cuando Napoleón ve este panorama dijo que la carga se estaba efectuando una hora antes de lo que se tendría que haber hecho.

52-1
52-2

La Infantería británica responde formando cuadrados, eficaces contra cualquier ataque de Caballería. Wellington ordena que los artilleros también se refugien en los cuadros, retornando cuando los franceses se retiraran.
Los ataques franceses son inútiles, una y otra vez se estrellan contra los cuadros de Infantería bien formados. Incluso Ney hace cargar a la unidad de élite de los Carabineros, muy a pesar del Kellerman, el Comandante de Caballería pesada francés.

Es que en realidad un ataque como el que pretendía Ney debía contar con un eficaz apoyo artillero, y no tuvo esa coordinación. La Artillería francesa no pudo llegar a ponerse a distancia de los cuadros, por lo cual su efecto fue nulo.

Ahora a medida que la Caballería francesa se retira para un nuevo ataque, recibe fuego artillero y hostigamiento de tropas de Caballería de los coaligados. Algunas unidades de Artillería ligera mantienen la línea y disparan a quemarropa a los franceses: jinetes y caballos son segados del campo como si fueran trigo, llenando el mismo de cadáveres.

52-3

Luego de varias cargas, la Caballería francesa prácticamente se disgrega. Las pérdidas son difíciles de estimar pero en algunas unidades representan casi el 60%.

Napoleón monta en cólera ante este ataque inútil y casi suicida maniobra de Ney.

53

Aproximadamente al mismo tiempo que la carga de Ney los franceses renuevan la ofensiva sobre la Haie Sainte, y son exitosos, en principal medida porque los soldados de la King´s German Legion que la defienden se quedan sin munición. Esta posición está en el centro del campo de batalla, y los alemanes la sostuvieron casi toda la jornada, demorando el avance francés. Pero ahora sin munición nada puede hacerse.
La posesión de esta granja fue muy importante para los franceses, porque desde allí pueden mover su Artillería para batir el centro de los coaligados. Al mismo tiempo los edificios de la granja se ocupan con los Voltigeurs franceses, que incluso se ponen a tiro del Alto mando de Wellington!

Un batallón alemán es enviado a retomar la granja, pero es aniquilado muriendo su jefe en el combate, perdiendo la bandera del batallón en manos francesas.

A pesar del error de las cargas de Caballería, Ney acierta en esta maniobra puesto que ahora los franceses están a punto de romper el centro aliado.

Luego de varios intentos infructuosos de retomar la posición, el centro aliado sufre. Wellington tiene a la mayoría de los miembros de su Estado Mayor muertos o heridos. La situación es crítica.

Wellington está desesperado por la llegada de los prusianos.

56

Wellington fué un arquitecto de su leyenda. Durante la batalla vivió obsesionado con el tiempo y los prusianos («O Blucher o la noche») sabiendo que por sí mismo no podría resistir a Bonaparte (Jamás soñó con vencerle ofensivamente) Pero negó tal cosa, y de hecho prohibió que se le representase mirando un reloj durante la batalla.
A las 1630 horas, las primeras tropas prusianas llegan. Primero un Batallón, luego todo el IV Cuerpo al mando de Bulow. Su objetivo es Plancenoit. Desde allí podrán colocarse fácilmente a la retaguardia de los franceses. Si bien los prusianos fueron batidos en Ligny, son tropas bastante frescas si se compara con las horas de lucha que están teniendo franceses y el resto de los aliados.

Napoleón manda tropas al mando de Lobau a interceptar el Batallón prusiano, pero es rechazado bajo intenso fuego. Los franceses en la huida pasan justo detrás de las castigadas tropas de D´Erlon, cortándoles su único punto de retirada. Los prusianos se acercan a Plancenoit y están a punto de tomar el pueblo.

54

Napoleón moviliza a la Joven Guardia al completo, que acude a reforzar a las tropas que huyen. Luego de una intensa lucha en esta localidad los franceses se aseguran la villa.
A las 1930 llega por el Norte otra fuerza prusiana, es el I Cuerpo que entra al norte del ala izquierda aliada, justo cerca de otra de las granjas, La Haie.

El comandante del I Cuerpo había recibido órdenes de Blucher de apoyar a las tropas de Bulow, que se encontraban luchando por Plancenoit, pero en vista de los acontecimientos de la batalla se posiciona para reforzar el ala izquierda de Wellington.

Esto le permite al inglés a reforzar su centro, que estaba pasando un mal momento.
La presión prusiana surte efecto y ahora la línea francesa se dobla como una herradura, que va de Hougomunt a la izquierda, avanza hasta La Haie Sante al centro y retrocede nuevamente hasta Plancenoit.

55

Ahora son los franceses que están comprometidos.
A las 19.45, y viendo el centro de Wellington expuesto y Plancenoit estabilizado, Napoleón se juega todo: entrará en acción la invicta Guardia Imperial.

El ataque debía de irrumpir por el centro castigado de Wellington y separar las fuerzas de los coaligados. El ataque lo dirigía Ney, quien en lugar de hacer avanzar las tropas directamente al centro, lo hizo de forma oblicua. Napoleón mandó una comunicación por el Ayudante de Campo de Ney para que corrigiera, pero no llegó a tiempo. Otras tropas se sumaron al avance de la Guardia, entre ellas las de d´Erlon.

Los primeros en enfrentar a la Guardia fueron los infantes de Brunswick, pero fueron rechazados rápidamente. Luego fue el turno de unos casacas rojas, que también fueron derrotados. Parecía que nada podía detener a la Guardia.

Sólo la llegada de una División holandesa apoyada por Artillería ligera, comenzó a torcer la balanza. Los cañones comenzaron a golpear a los franceses, que seguían avanzando. Sólo recién un ataque a bayoneta de los holandeses, muy superiores en número, pudio hacer retroceder a la Guardia. Al mismo tiempo dos batallones de Chasseurs que los apoyaban quedan aislados y son batidos con facilidad, añadiendo la confusión en la retirada francesa. Algunas unidades británicas los persiguen con la bayoneta calada.

Por primera vez la Guardia Imperial se retiraba del campo…las pérdidas son enormes.
Los sobrevivientes se refugian junto a los Batallones de reserva, pero son arrollados por el avance aliado, muy superioren número. Se retiran ahora en grupos aislados, perseguidos por la Caballería.

Ante la carnicería los aliados ofrecen a la Guardia rendirse, a lo que responden:

57

«La Garde meurt, elle ne se rend pas!» («La Guardia muere pero no se rinde»)
Más o menos a las 20.00 los prusianos, viendo la victoria de los británicos en el frente francés, renuevan la presión sobre Plancenoit. La villa es fuertemente bombardeada, prendiéndose fuego varios edificios, entre ellos la Iglesia local. Cinco Batallones de la Guardia se despliegan en apoyo de las fuerzas de la Joven Guardia y el remanente de las fuerzas de Lobau.

El lugar estratégico para tomar el pueblo es un bosque cercano, defendido por un Batallón de exhaustos granaderos. Varios batallones prusianos avanzan hacia allí derrotando a los franceses. Los prusianos de esta forma flanquean Plancenoit y los franceses quedan desprotegidos, debiendo retirarse. En esa retirada quedan en el medio de la desbandada francesa y forman parte de esa retirada.

El resto de las fuerzas francesas que queda en Plancenoit, la Joven Guardia y lo que queda del Cuerpo de Lobau, combaten hasta el final. Ningún bando concede o pide cuartel. La lucha es feroz. Cuando los prusianos finalmente toman Plancenoit la Joven Guardia tiene un 96 por ciento de bajas, y el Cuerpo de Lobau un 75 por ciento.

59

Los aliados ahora controlan el campo de batalla.

Al mismo tiempo, en Wavre, Grouchy se dispone a vivaquear con sus tropas.

A las 20.30 Lord Uxbridge el comandante de Caballería aliado es severamente herido por una de las últimas balas de cañón disparadas por los franceses.

Cuando cae del caballo exclama a Wellington:

«By God, sir, I’ve lost my leg!» (Por Dios..Señor, he perdido mi pierna!)

A lo que Wellington responde:

60

«By God, sir, so you have!» (Por Dios…Señor, la ha perdido!).
Todo el dispositivo francés colapsa para las 2100 horas.

Las últimas fuerzas que quedan son dos Batallones de la Vieja Guardia, estacionados en La Belle Alliance. A esa hora Napoleón da por perdida la batalla y se retira junto a estos soldados en perfecto orden, pero hostigado por la Caballería enemiga.

Los prusianos persiguieron a los franceses durante dos horas. El carruaje del Emperador incluso cae en manos enemigas, junto a un cofre con diamantes (que a partir de la acción formaron parte de la corona del rey de Prusia).

Todo está perdido para los franceses.

EPILOGO

A las 22.00 Wellington y Blucher se reúnen en La Belle Alliance.

61

La Batalla de Waterloo ha terminado. Con victoria de los coaligados.

La aventura de 100 días de Napoleón ha llegado a su fin.

Napoleón, derrotado, es contemplado por los humildes dueños de la posada donde pernocta. La energía y el poder han desaparecido. Ya sólo queda un hombre consciente de que no hay futuro para él.

62

«Los pensionados del ejército leen el parte de Waterloo». Sir David Wilkie

Wellington respondió a la petición del pintor de hacerle algunas precisiones sobre la pintura. Luego, ante la insistencia de Wilkie, se vió obligado a adquirir esta obra, que odiaba, por una cantidad elevadísima.

63

Luego de Waterloo

21 de Junio

Napoleón vuelve a París derrotado

22 de Junio

Napoleón abdica en favor de su hijo, Napoleón II, L´Aiglon (el aguilucho)

64

29 de Junio

Napoleón abandona París y se dirige a el Oeste de Francia.

7 de Julio

Los prusianos entran en París.

8 de Julio

Luis XVIII es restaurado nuevamente en el trono de Francia.

15 de Julio

Napoleón, frustrado su deseo de navegar hacia América, se rinde ante el Capitán Maitland del HMS Bellerophon. Se le niega su deseo de vivir en la campiña inglesa. Es exiliado en la isla de Santa Helena, en el medio del Atlántico Sur, donde muere en 1821.

Napoleon on Board the Bellerophon exhibited 1880 Sir William Quiller Orchardson 1832-1910 Presented by the Trustees of the Chantrey Bequest 1880 http://www.tate.org.uk/art/work/N01601

Equipo OdB – Junio 2015

Comparte esto:


This work by Orden de Batalla is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional
This entry was posted in Artículos and tagged AlemaniaBatallasFranciaGran BretañaGuerras NapoleónicasHolandaItaliaNapoleón. Bookmark the permalink.

Viết một bình luận