El Último Stahlhelm

30 / 100

qh88 El Stahlhelm (casco de acero) alemán modelo M-56 es uno de los más reconocibles de las tropas de la esfera de influencia del Pacto de Varsovia. Es una de las imágenes icónicas de los guardias germano orientales del Muro de Berlín, y de Alemania se extendió a países del Tercer Mundo y sus conflictos: África, Sudeste Asiático, Oriente Medio. Pero lo que no se sabe de este modelo es que tiene sus orígenes en el último casco diseñado en la Alemania Nazi.

Un ícono
Un ícono

En 1942 se buscó un sustituto para los conocidos Stahlhelm modelos 1935/1940 en servicio, el icónico casco alemán de la Segunda Guerra Mundial.

En ese año, y dada la experiencia de combate obtenida mayormente en el frente del Este, el Consejo de Investigación del Tercer Reich, a través del Instituto de Tecnología de Defensa, decide realizar unas pruebas comparativas entre varios cascos, tanto alemanes como extranjeros. El motivo de estos estudios era llegar a un diseño que minimizara las heridas en la cabeza, cosa que los cascos en servicio, a pesar de ser de buen diseño, no logran solucionar plenamente. Otro factor fue el hecho que, frente a la carencia de mano de obra y materiales, el modelo 42 ya se estaba tornando caro de fabricar.

La solución vino de la mano del Modelo 44, que rompía con las formas de la línea alemana de cascos perpetuada desde 1916. El mismo fue presentado en tres prototipos, llamados a,b y c respectivamente. Todos ellos rompían radicalmente con la forma de casco germano hasta el momento. El modelo a era el más similar al casco en servicio pero era el que poseía peores características balísticas. Los otros dos modelos eran radicalmente diferentes, y de ellos el modelo b era el que poseía las mejores prestaciones.

Casco M-44 modelos b y c, comprarados con un M-35 en servicio.
Casco M-44 modelos b y c, comprarados con un M-35 en servicio.

El casco b presentaba, efectivamente, sensibles mejoras balísticas sobre los modelos en servicio, con una forma que presenta siempre una superficie inclinada frente a cualquier impacto, una excelente visibilidad, y un diseño que presenta características aceptables para cualquier tipo de combate: urbano, de trinchera y a campo abierto. Se produjo una pequeña partida de 100 unidades, que se utilizó para pruebas en la Escuela de Infantería de Doeblitz. Luego de las pruebas se consideró como uno de los mejores diseños de casco de acero de la época, superior al M1 estadounidense, al SSh soviético, e incluso al M40/42 en servicio con los alemanes. Presentaba cualidades muy satisfactorias, dada su superficie oblicua: contra balas de pistola  a unas distancias entre 10/25 metros, de subfusil entre   25/100 metros, de fusil  de 300 a 600 metros, de ametralladora a 600 metros, y aparte era efectivo a las granadas de mano a 1 metro de distancia y a metralla.

Pruebas con el M-44 definitivo, las marcas muestran los impactos, si protege o no (X o punto)
Pruebas con el M-44 definitivo, las marcas muestran los impactos, si protege o no (X o punto)

A pesar de los resultados, al ser presentados estos cascos fueron descartados por Hitler por «parecerse a un diseño extranjero, y romper con la figura ya establecida del soldado alemán». Por lo tanto, los pocos que se produjeron fueron almacenados, hasta ser descubiertos por los soviéticos luego de la batalla de Berlín en 1945. Se desconoce si fueron utilizados en esta última y caótica batalla.

Este casco parecería haber quedado en el olvido, pero tuvo un resurgir en 1956, con la creación del Ejército de la RDA, el Nationale Volksarmee (NVA). Como proceso de creación, se ordenó desarrollar un nuevo casco. Como condiciones, este nuevo caso no podía tener características físicas asociadas con cualquiera de los modelos usados por la Wehrmacht anteriormente, o con el casco soviético.

El primer casco en servicio en la RDA fue el modelo A del M-44, que se redenominó M-54, pero no se reveló lo suficientemente fiable. Era para la KVP, Policía Militarizada, pero para el nuevo Ejército a formar se necesitaba algo nuevo.

Curiosamente, uno de los jefes de desarrollo de proyecto seleccionados para el nuevo casco ya había estado trabajando en el Modelo 44 nazi. Se decidió reflotar el mismo, lo que minimizaba los costos y los tiempos de desarrollo. La forma en que había sido rechazado por Hitler fue el principal argumento para venderlo al alto mando de la NVA. Se le realizó cambios menores y se aprobó por los líderes del recién creado Ejército.

Finalmente fue adoptado por el NVA al año siguiente, y se transformó en un sello distintivo de esta fuerza hasta la caída del muro, quedándole el mote de «Vopo» por VolksPolizei, la fuerza de seguridad interna en la RDA. Y en la presentación del NVA el 1° de Mayo de 1956 fue presentado el casco, con la denominación de Modelo 56 (M-56).

Operadores de radio en maniobras
Operadores de radio en maniobras

El casco no sólo fue utilizado por el Ejército Popular, si no que también se extendió su uso a todas las ramas de las Fuerzas Armadas, y a la Polizía Popular, Volskpolizei. La mayor parte de las imágenes que llegan al mundo occidental son de soldados de este servicio, por lo que a partir de allí el casco se le denomina «VoPo».

Fue un diseño bastante icónico de las fuerzas de la RDA, entregándose en grandes cantidades y en varias variantes. Quizá la diferencia más grande con el casco alemán original está en el interior, pues el M-56 tenía un liner más cómodo para el soldado. Cabe decir que la RDA mantuvo ese culto a la marcialidad tan propio de Alemania, mientras que la Occidental lo fue perdiendo, adoptando formas más «americanizadas».

Desmontando un AK-47
Desmontando un AK-47

También fue adaptado con cubre cascos miméticos con el camuflaje lineal alemán.

Se puede observar bien la funda del casco
Se puede observar bien la funda del casco
Con soldados soviéticos, en una revista de propaganda
Con soldados soviéticos, en una revista de propaganda

Permaneció en uso hasta la unificación alemana. Como se puede ver en los dibujos poseía unas características muy buenas en acústica y visión para el soldado, y permitía utilizar la gorra de invierno bajo el mismo.

Diferentes tipos de tropas del NVA
Diferentes tipos de tropas del NVA.

Existía una versión de parada hecha de fibra.

En parada
En parada

Fuentes:

Viết một bình luận